Información General
La Participación
Es una dinámica mediante la cual los ciudadanos y ciudadanas se involucran en forma consciente y voluntaria en todos los procesos: social, económico y político para alcanzar el desarrollo tanto individual como colectivo.
Como Participamos
El control social es un mecanismo a través del cual todo ciudadano y ciudadana, individual o colectivamente participa en la vigilancia y control de la gestión pública, en la ejecución de programas, planes y proyectos, en la prestación de los servicios públicos, en la preservación del ambiente, así como en la actuación de los funcionarios públicos, para prevenir, racionalizar y promover correctivos, todo ello en los distintos niveles de gobierno.
Misión
Fomentar e incentivar la participación ciudadana en el control social de la gestión pública estadal, mediante la formación y capacitación a través de cursos, talleres, reuniones, mesas de trabajo, entre otros; así como dar asesoría, orientación, valorar y tramitar denuncias, reclamos, peticiones y sugerencias.
Visión
Ser el medio eficaz de la participación del ciudadano en el ejercicio del control fiscal y consolidarse, como un canal que permita promover la educación como proceso creador de la ciudadanía.
Objetivo General
Planificar, coordinar y evaluar la formación ciudadana en materia de control social y prestar asesorías a los ciudadanos, ciudadanas y las comunidades organizadas en la implementación del control social en las áreas de acción de la gestión pública.
Objetivos Específicos
- 1. Promover la Participación ciudadana.
- 2. Suministrar y ofrecer de forma oportuna, adecuada y efectiva, la información requerida.
- 3. Apoyar, atender, orientar, recibir y tramitar denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones.
- 4. Resolver las solicitudes formuladas por los ciudadanos.
Funciones
- 1. Asesorar y apoyar las solicitudes que realicen las Contralorías Sociales.
- 2. Fomentar la participación ciudadana en el ejercicio del control social.
- 3. Difundir los beneficios de la Participación y Control Ciudadano.
- 4. Abrir canales de comunicación para posibilitar a funcionarios y ciudadanos.
- 5. Establecer contacto directo con las Contralorías Sociales.
- 6. Dictar cursos de capacitación a las Comunidades organizadas.
- 7. Asesorar directamente a los Consejos Comunales.
- 8. Recibir y tramitar las denuncias presentadas.
- 9. Evaluar la pertinencia de las denuncias, reclamos, sugerencias.
- 10. Coordinar las denuncias de irregularidades.
- 11. Remitir las denuncias que no sean competencia de la Contraloría.
- 12. Suministrar información a los ciudadanos.
- 13. Brindar un servicio de información eficiente.
- 14. Ordenar, dirigir y sistematizar las denuncias.
- 15. Llevar un registro actualizado.
- 16. Atender las iniciativas de la comunidad.
- 17. Establecer estrategias de promoción.
Horario de Atención al Público
Lunes a viernes. 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (Horario Corrido)
Urbanización el Parque calle A-1, detrás CC Alfa Edificio Contraloría del estado Lara. Planta Baja, Barquisimeto, Estado Lara.
Contacto
(0416) 656 42 23, (0251) 2548121, 2548135
oac.estadolara@gmail.com